TEOREMA ZERO (Terry Gilliam, 2013) – Luis Bermer | Cuentos de Terror
Menu

TEOREMA ZERO (Terry Gilliam, 2013)

Portada de teorema cero

 

Terry Gilliam, famoso miembro de los míticos Monty Phyton, es también conocido por su faceta de personalísimo director de sus propias películas, como las reconocidas Brazil o 12 monos. Resulta bastante reconocible por sus idiosincrasias particulares, con estéticas de corte fantástico muy notables y personajes estrambóticos con gran potencial para ser recordados, amén de contar historias que se salen bastante de lo «esperable». Ya sólo por esto, goza de mis simpatías.

En Teorema zero, Gilliam nos sitúa en un futuro que bien podría no ser demasiado lejano a unas décadas, con una ambientación que recuerda a un Blade runner colorista a base de hongos alucinógenos, donde la publicidad lo inunda todo y literalmente «te persigue» (me encantó ese banner «cazador», jeje), algo que ya es nuestro día a día desde hace años, para desgracia de nuestras pobres mentes subconscientes. En este marco, nuestro protagonista -Qohen Leth- un ultraexperto en ordenadores, alienado en su mundo digital, trabaja a ritmo frenético (como casi todos los trabajadores que aparecen en la peli, os suena esto también ¿verdad?) manejando datos y cálculos matemáticos para una oscura corporación (Mancom), y su proyecto de resolver el Teorema Zero, con el que se pretende dar respuesta al sentido último (o su ausencia total) de la vida y el universo entero.

teorema cero 0

¿Una visión de nuestro futuro cercano?

Pero su mundo de ensimismamiento profesional y personal, el templo acondicionado como oficina donde trabaja, se verá asaltado por la aparición de estrambóticos personajes que rompen sus rutinas y transforman su hasta el momento monolítica forma de ver las cosas y, al mismo tiempo, acercándole tal vez a ese sentido de la vida que intenta descifrar. Entre estos destacan una efervescente chica (Bainsley), que le abre la caja fuerte de los sentimientos, y un chico enviado por Mancom para ayudarle en su proyecto que, de alguna forma, introducen «lo humano» en su día a día, provocando inesperadas situaciones.

Mi opinión

Puede que Teorema zero no sea la película más redonda, de más elaborado guión, historia lógica o efectos más sorprendentes que vayas a ver este año. Pero creo que Terry Guilliam ha creado una propuesta propia, original cogiendo un poco de todo y dándole a la batidora de su disparatada creatividad. El producto final puede que entronque con lo que esperas de una película o que te parezca una castaña sin mucho rumbo… es de esas obras en las que, pese a sus defectos, si entras en su dinámica particular, la disfrutas y te dejas llevar, o bien se te empieza a hacer cuesta arriba y muere como un diálogo entre dos personas sin química mutua.

Teorema cero 1

Realidad, sueños, imaginación…

A mí me ha gustado un montón, y no tengo del todo claro aún muy bien porqué, aunque ha conseguido trasladarme a su especial universo y divertirme bastante durante el viaje. Las temáticas que trata me gustan, con cierto existencialismo de fondo, la fotografía, escenarios, diseño en general también han conseguido transportarme por momentos, un sentido del humor latente durante toda la película sin caer en comedia abierta, así como el carisma y punto de locura de casi todos los personajes, que acaban provocando cierta ternura por momentos y resultando entrañables al final. A mí, como digo, el cocktail final me ha sentado muy bien y la recomiendo sin ambages, al menos para probar los primeros sorbos y ver si es del gusto de tu paladar 😉

TEOREMA ZERO en AMAZON

No comments

Deja una respuesta

LIBROS GRATIS y MÁS:

Leyendo:

Luís's bookshelf: currently-reading


goodreads.com

HORRORES DEL MAÑANA y Otros Relatos de Ciencia Ficción Oscura

EL DESTRUCTOR