Hace unos días recibí un paquete en casa. Se trataba de un regalo (mal acostumbrado me tiene) de mi amigo Jesús Martínez del Vas (JMV), su último libro publicado: «La aventura colosal, una historia de las aventuras conversacionales». Una vez leído, os lo paso a comentar.
Lo primero que destaca del libro es su extraordinario formato y maquetación: tapa dura y más de 200 páginas a todo color en papel de alta calidad, da gusto tenerlo entre las manos y ojearlo, ya de entrada. Como veremos, una calidad que va a la par con la de sus contenidos. La disposición de las imágenes, los fondos, gráficos… todo transmite un enorme buen gusto y saber hacer.
Jesús ha querido con este libro hacer un recorrido, yo creo que todo lo exhaustivo que sus páginas le han permitido sin llegar al enciclopedismo, sobre el nacimiento, evolución y decadencia, con los hitos, programas, herramientas, compañías y juegos más destacados desde principio a fin, de un género que está enraizado a los mismísimos orígines del videojuego: las aventuras conversacionales.
Para los que no las vivisteis en su momento, deciros que eran juegos primigenios (sin gráficos) donde la trama se desarrollaba con el jugador introduciendo órdenes escritas (examina, coger espada, norte, sur… etc) que el juego había de interpretar (y aquí se fue produciendo una espectacular evolución, mediante distintas herramientas), dejándote avanzar cuando acertabas en su desarrollo. Así, venía a ser casi como una «conversación» (en aquellos años, te daba esa ilusión, casi de inteligencia artificial -ilusos, jeje-) con el ordenador… algo muy parecido a vivir una experiencia de ciencia ficción, os lo aseguro. Muy inmersivo, y literario, casi como ser protagonista de un libro (en paralelo, no tardaríamos en disfrutar de los «Elige tu propia aventura» en papel, por si eso os suena más). En comparación, me atrevo a afirmar que fue algo mucho más impactante de lo que ha sido la aparición de la esperada VR en nuestra época actual, contraintuitivamente con lo que esperábamos muchos, me temo.
Pantalla de carga de «El Hobbit» en Spectrum, una aventura conversacional asombrosa aún a día de hoy
La evolución llevaría a incluir gráficos de soporte a las descripciones (aunque a los puristas les pareciese «desvirtuar» el formato original), las videoaventuras con iconos y manejo «arcade» de personajes / uso de objetos, las aventuras gráficas, y los juegos más de hoy que sintetizan muchos de estos elementos… en su conjunto, incluidos en lo que se ha venido a llamar «Ficciones interactivas». Con profusión de datos, pero sin aburrir en ningún momento (¡bravo!), Jesús nos va conduciendo por estos hitos históricos -que los que los hemos vivido recordaremos con cariño, experiencia única y difícilmente transmitible a las actuales generaciones- de la impresionante y deliciosa evolución de esta industria que tan buenos momentos nos deparó (y depara) todavía.
Como digo, una vez leído el libro, tienes la sensación de haber conocido todo lo esencial sobre lo que se produjo en torno al género de las aventuras conversacionales y su, a veces, ignota influencia en todo lo que llegó después: primeras creaciones, las personas que lo llevaron adelante, compañías principales y sus obras más destacadas, características de las herramientas (parsers y más) que utilizaron y cómo estas fueron mejorando, el género en España, la rápida decadencia del género ante la evolución tecnológica (gráfica, sobre todo) y el arrase de otros formatos de videojuego… y el estado actual de las Ficciones interactivas, que aún cuenta con una nutrida comunidad que sigue soñando en digital con la magia especialísima de este formato.
Impresiones finales
Siempre lo digo: tengo el enorme privilegio de ser amigo de Jesús Martínez del Vas, que es una persona que parece no puede decepcionar con nada en lo que se involucra (más allá de la subjetividad derivada de la amistad, es algo que no resulta difícil escuchar en boca de otras muchas personas relacionadas con él). Jesús es humorista, escritor, dibujante, periodista de facto a un nivel que ya quisieran muchos que seguro fardan de dicho título, e historiador y amante de la historia del mundo de los videojuegos. Pero sobre todo es una persona de extraordinaria humanidad (y el que le conoce, lo sabe). Y aquí está la clave: que aparte de los profusos e impresionantes conocimientos que sobre este tema atesora y comparte con los demás, es que Jesús lo hace con genuino amor, respeto y profundidad, con empatía hacia un lector que, incluso en el caso de que no conozca nada de este tema o carezca de interés a priori, se verá ante una obra única que no sólo le informará, sino que le trasladará a un viaje único por el devenir histórico de esta industria de sueños interactivos.
En estos tiempos de usar y tirar, de enfoque industrial y sin alma, JMV nos vuelve a brindar una obra de refencia, hecha desde un profundo estudio y conocimiento de todo lo tratado, pero al mismo tiempo con una encomiable cercanía, de compañero, de admirador de lo expuesto y con la calidez del corazón de quien ama de lo que habla.
Enhorabuena, Jesús. Y gracias por no sólo lo que nos aportas como indiscutible maestro de este hobby, sino y sobre todo, por ser la persona que eres.
No cambies nunca, amigo.
Deja una respuesta