¿De qué va La escalera de Jacob?
Jacob Singer, un soldado norteamericano, es herido de bayoneta en Vietnam en mitad de una escaramuza. Al ser devuelto a su hogar y su vida previa a la guerra, todo parece profundamente alterado. Pesadillas, visiones extrañas, síntomas físicos extremos de aparente enfermedad… hasta el punto de pensar que se está volviendo loco. En medio de este caos personal, y con el paso del tiempo, Jacob empieza a indagar en un misterio que podría ser la causa de su estado actual. ¿Enfermedad, locura, o algo más?
Mi opinión
La escalera de Jacob es un ejemplo casi perfecto de lo que, para mí, ha de contener una película para que me guste: una buena historia (fundamental), bien contada y con ritmo adecuado, con elementos absorbentes y verosimil dentro de la ficción; y si, además, no te recuerda a otras obras vistas previamente, con al menos un enfoque original, pues ya la cosa es redonda. Y para mí, lo ha tenido todo.
Es de esas películas de base psicológica, donde lo mostrado en pantalla hace dudar constantemente al espectador si lo que está viendo es la realidad de la historia, o la percepción subjetiva de su protagonista… y para mí se ha conseguido esto de forma magistral, metiéndote en su piel hasta sentir su angustia, y haciéndote también dudar de todo. Me encanta esa sensación de ¿Estamos sintiendo su percepción alterada, enferma, de la realidad, es esto la experimentación del estrés postraumático… o puede que Jacob este percibiendo una realidad paralela que sólo unos pocos pueden ver, por causas que se nos escapan (en cuentos como éste ya intenté reflejar eso)?
Sufrirás con Jacob, te lo aseguro
Además, en esas percepciones/visiones/pesadillas de Jacob, los elementos visuales y situacionales terroríficos están seleccionados e implementados con gran acierto y justa medida, creándose un ambiente verdaderamente angustioso y pesadillesco que impregna toda la película y que ya, para mí, por sí solo ya la encumbra a un excelente nivel general como obra cinematográfica.
Otro aspecto verdaderamente bueno de la película es la amplitud de temas -con mayor o menor profundidad- que toca: la naturaleza de la realidad, la enfermedad mental, las drogas, la brutalidad de la guerra y lo que lleva aparejado, la amistad y el compañerismo, el misterio, las relaciones familiares y de pareja, la soledad, la espiritualidad, el poder de los gobiernos, la filosofía y la delgada línea que separa la vida y la muerte… verdaderamente completa, y bien hilvanada, con esa sensación de «todo funciona como un reloj». Muchos cineastas deberían estudiarla a fondo, de verdad.
¿La recomiendo?
Absolutamente sí. Por todo lo que he enumerado anteriormente, es una gran película dejando a un lado su género. Si, además, eres fan del género fantástico/misterio/terror, creo que la disfrutarás dOblemente. Se nota además que ha sido una de esas obras que han inspirado muchas otras en diversos medios (videojuegos como la saga Silent Hill, canciones metal, etc), lo cual es signo de su calidad y capacidad de instigar la imaginación y talento de otros autores.
Un clásico que, yo que tú, no me perdería.
LA ESCALERA DE JACOB en AMAZON
Deja una respuesta