DOOM (PC, 2016) – Luis Bermer | Cuentos de Terror
Menu

DOOM (PC, 2016)

Doom 2016 Pc

 

Hablar de Doom es hacerlo de uno de los mejores y más clásicos juegos de disparo en 3D, que abrió el camino a incontables juegos que han explotado desde entonces esta mezcla de exploración, plataformas y acción a raudales. En los 90, me jugué y acabé todos los Dooms que cayeron en mis manos. Su mezcla de terror-gore y ciencia ficción es para mí como el azúcar para las moscas 🙂

Tras más de 6 años con el mismo equipo informático, me acabo de actualizar tarjeta, disco duro SSD y Ram, y éste ha sido el primer juego a probar con el pepino. ¿Qué me he encontrado?

Historia

Tras los primeros momentos de lectura de los textos que te iban apareciendo -os seré sincero-, pronto perdí todo interés por la misma, al entender que no era más que una mera excusa para contar lo de siempre: estamos en Marte, somos un marine espacial, en una base científica, y tenemos que retener a los demonios a base de hostiazos. Vamos, la historia de siempre. Y eso que al parecer, detrás está el escritor Graham Joyce, del que me leí la estupenda «Los hechos de la vida».

 

Gráficos

Sin duda, el punto fuerte del plato. Escenarios detallados con excelente ambientación, entremezclándose lo tecnológico-industrial futurista con la infección demoniaca. Y los clásicos monstruos y demonios del averno doomescos (cacodemonios, hell knights, imps… etc) vuelven a estar, con pasmosa presencia y modelado 3D. A mí al menos me han dejado con la boca abierta, porque además todo se mueve con una fluidez y suavidad pasmosa.

Doom 2016

Música / sonido

Decepcionantemente pasable. En otras entregas del Doom, la caña metalera estaba muy elaborada, resultaba característica y recordable; pero aquí es desvaída, limitada a momentos de acción máxima, cuando no molesta incluso (como esa música que parece más sacada de El Exorcista, tipo coros sonando al revés… pff). El sonido cumple, pero sin sorpresas, ni tampoco está aprovechado para meterte el miedo en el cuerpo mientras recorres estancias y pasillos. Bah.

 

Jugabilidad

Aquí está el corazón y la clave de todo juego. En otras entregas anteriores (Doom 3, por ejemplo), se primaba crear a tu alrededor un ambiente opresivo, de exploración laberíntica, donde el agobio fuese la sensación principal (estás en una especie de infierno ¿no?). Pues olvídate de sentir eso aquí. Lo que se busca es la acción desenfrenada. No vas a sentir miedo, apenas vas a sumergirte en la oscuridad (de hecho, casi todas las fases son bastante luminosas), y tampoco te vas a perder ni queriendo -hasta te ponen pistas luminosas en verde, además de contar con un espectacular mapa en 3D). A crear esa sensación de agobio contribuye el sentirte indefenso -pocas armas, municiones escasas…-. Aquí vas hecho un tanque desde el principio -armas de todo pelaje que puedes potenciar-. Ya solo en cuerpo a cuerpo eres una bestia (tienes un movimiento de remate «Glory kill»), cuyo uso se fomenta. Como digo, ni las armas ni la munición te van a faltar; y uno de los alicientes principales del juego de hecho es el desbloqueo de upgrades especiales de cada arma, que son multitud. ¡Ah! Y también runas desbloqueables a través de mini-juegos, que te potencian o facilitan ciertas capacidades (más armadura, munición, facilidad de hacer los Glory kills…). Por si te hacía falta algo más.

Por otro lado, pronto se detecta un patrón en el diseño de la acción; exploras ligeramente -buscando secretos, coleccionables (muñequitos chibi de tu efigie que desbloquean los diseños 3D de cada bicho y arma) y potenciadores de armas/armadura, con enemigos esporádicos… hasta llegar a determinadas zonas donde se monta la «fiesta del pepino»: las puertas se cierran y sobre ti caen docenas de demonios a la vez, y hasta que no acabes con todos olvídate de poder seguir adelante. Aquí la acción es totalmente desenfrenada y tienes que disparar a diestro y siniestro mientras no dejas de saltar, moverte… etc. No es que esto esté mal… pero acaba haciendo el juego repetitivo y predecible… estás esperando la llegada de la siguiente fiesta inconscientemente, dotándole de un espíritu mata-mata un tanto anticuado, en mi opinión.

El multijugador / deathmatch no lo he probado. Pero he visto que tiene una sección de «snapmaps», donde la comunidad puede enviar sus mapas y diseños de mini-juegos (de memoria, detén la horda, etc), que pueden aportar algunas horas de diversión más, y da participación al personal en su faceta más creativa. Bien.

 

Impresiones finales

¿Me ha gustado este Doom 2016? Sï, mucho de hecho, me lo he pasado bastante bien. Pero porque no tenía ninguna expectativa previa sobre él. Creo que ha sido una oportunidad perdida de montar una buena experiencia de profundización en este universo, con algo más de narrativa no previsible, pero se ha quedado en un arcade de acción espectacular, en el que, ahí sí, como desfogue violento cumple bastante bien su cometido (no falta tampoco el gore y la brutalidad marca de la casa). ¿Te lo recomiendo? En términos generales sí: es un nuevo Doom que te regala los ojos y vuelve a dar la oportunidad de ser un rambo espacial. Pero tampoco esperes muchas más sorpresas. Sí con eso te vale, disfrutarás 😉

DOOM 2016 en AMAZON

No comments

Deja una respuesta

LIBROS GRATIS y MÁS:

Leyendo:

Luís's bookshelf: currently-reading


goodreads.com

HORRORES DEL MAÑANA y Otros Relatos de Ciencia Ficción Oscura

EL DESTRUCTOR