¿De qué va Carbono Alterado?
Carbono alterado es una novela de ciencia ficción ciberpunk, escrita en 2002 por Richard Morgan, y ganadora en el 2003 del Premio Philip K. Dick a mejor novela (algo que para mí, la verdad, significa muy poco o directamente nada).
En un futuro no demasiado lejano, la tecnología permite la copia digital de la personalidad en una pila cortical (que si es destruida, y no se cuenta con «copia de seguridad», sí supone la Muerte Real), de forma que ésta puede ser «descargada» en otro cuerpo (llamados en la novela «fundas»), con lo que se abren toda una nueva serie de posibilidades, existenciales y filosóficas, virtuales y reales, para la humanidad. Los más pudientes de esta sociedad (los «Mats», por Matusalén) pueden, en caso de destrucción de su cuerpo actual, acceder a nuevas fundas idénticas a su cuerpo original, así como actualizaciones constantes de su personalidad, viviendo así durante siglos. En este contexto, se desarrolla una trama noir-policiaca -con toda la ambientación Blade-runnesca/ciberpunk que puedas imaginar- en la que Takeshi Kovacs (un soldado/máquina de matar de las Brigadas -un cuerpo militar de élite preparado para las guerras coloniales en otros mundos) se ve envuelto para desentrañar el supuesto suicidio de un Mat, sirviéndonos de excusa para conocer esta sociedad futura que bien podría reflejar la nuestra de hacerse esta hipótesis real.
Mi opinión
Carbono alterado incluye entre sus ingredientes todos los elementos de ciberpunk que puedas imaginar, de distintos medios (literarios, cinematográficos, etc): la ambientación blade runnesca (ya desde la portada), con coches voladores, holografías, inteligencias artificiales incorporadas a la vida cotidiana en todos los ámbitos, armas post-modernas crueles y letales (con sus marcas, como Philips, p.ej), la trama de investigación policiaca-noir, personajes detectivescos y con doble-triple fondo/intencionalidades, la descarnada visión de la humanidad donde la vida vale una mierda, los paraísos artificiales de drogas/sexo optimizados hasta lo increíble, los implantes corporales/neuronales para mejorar las capacidades humanas y de combate… puede que nada te parezca exactamente original pero, si te gusta la ambientación ciberpunk, disfrutarás ya sólo con esto.
La voz del autor: este elemento -entendido como la capacidad de entrablar un «diálogo» con él en términos de sintonía autor/lector, de capacidad para llevarme a su terreno y conseguir evadirme de mi realidad, etc-, me ha parecido que Richard Morgan es un escritor muy solvente, sólido al avanzar con buen pulso en lo que nos cuenta, describiendo bien su mundo y la trama con soltura. El tono es descarnado, descreído y no escatima en descripción explícita de sexo y violencia, algo que se agradece por lo que trata de transmitir pero, que en sí mismo, no supone tampoco nada que te vaya a resultar excesivamente impactante (me temo que andamos ya muy desensibilizados) si consumes este tipo de material ciberpunk en sus diferentes manifestaciones. El caso es que a mí, particularmente, me ha gustado, pero tampoco me ha parecido con una chispa especialmente brillante, llegando a cargarme según me acercaba al final… (son casi 500 páginas) tal vez porque (y esto es cosa mía), las tramas policiacas/investigación detectivesca nunca me han gustado demasiado. Otro punto en el que, si eres lector de novela policiaca, puede que tú disfrutes especialmente.
Por otro lado, el final tampoco me ha supuesto un crescendo emocional ni especialmente brillante ni sorprendente, por lo que me ha dejado un tanto tibio, la verdad.
¿La recomiendo?
Creo que Carbono Alterado es una buena novela ciberpunk, sin nada especialmente original, pero con la capacidad de hacerte reflexionar por las posibilidades que su hipótesis de partida (la No Muerte) puede despertarte. Si eres un lector gustoso de lo policiaco y toda la parafernalia ciberpunk, creo que te será una lectura especialmente grata. Si el tono oscuro, explícito, y las imágenes sangrientas o violentas no son lo tuyo, junto con que no soportes el rollo investigador o te den igual los elementos futuristas, entonces puede que otros libros hayan de estar antes en tu lista inmediata de lecturas.
En resumen, me ha gustado, me lo volvería a leer de saber lo que sé ahora, pero desde luego ha estado bastante lejos de fascinarme.
Voy a reenfundarme en otro 😉
Tengo ganas de leer este libro. Y eso que hasta que no vi la primera temporada de la serie no sabía ni que existía. Fue después cuando descubrí que la serie estaba basada en una colección de novelas
Yo me estoy viendo la serie ahora… después de leerme el libro (siempre mejor, ya sabes :D).
A ver si le doy al resto de libros… 🙂